Escuchar

Sobre Flor y Raíz:

Esta música sonó en circunstancias muy particulares, meses adentro de una pandemia que paralizó al mundo y fracturó la actividad artística. Apenas algunas semanas después que se permitiera hacer transmisiones de conciertos desde teatros y auditorios, sin presencia de público, decidí dedicar un show entero al folklore, atendiendo a un pedido de mucho tiempo de mis seguidores. El recorrido pasa por Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Perú, Cuba y México. Una caricia continental en tiempos sin contacto físico.
La falta de aplausos al terminar cada canción hacía que el silencio amplificara el asombro ante lo que cada canción echaba a volar. Sabiendo que del otro lado de las cámaras había miles de personas vibrando desde sus casas, cargando con la misma incertidumbre, congoja y falta de abrazos que nosotros le daba a cada nota que tocábamos un significado nuevo, más hondo. Seguramente estos tiempos serán recordados a través de las generaciones como un momento bisagra de la historia. Esperamos haber llevado con estas canciones una gota de alivio al dolor, un rayo de esperanza al desconsuelo, un soplo de inspiración en el aislamiento.
Va nuestro mejor abrazo, el que venimos madurando durante este período sombrío, esperando poder volver a dárselos muy pronto. Pedro Buenos Aires, marzo de 2021

Arreglos y dirección: Pedro Aznar.
Grabado por Ariel Lavigna en Usina del Arte, 5 de noviembre 2020
“Reverdece” grabada en Estudio El Pie, Buenos Aires, por Emiliano González
y en Poncho Estudios, Arequito, por Joaquín Borda
Soledad aparece por cortesía de Sony Music Argentina
Asistentes en El Pie y Usina del Arte: Juan Manuel Ovejero,
Enzo Cuenca, Leo Arrube
Mezclado por Ariel Lavigna y Pedro Aznar en Marina Sound, Buenos Aires
Asistente: Leonardo Kozlowski
Masterizado en Sterling Sound, Nashville, por Ted Jensen
Diseño: Alejandro Ros. Asistente: Silvia Canosa
Fotografía: Guido Adler
Transmisión en vivo:
Sonido: Emiliano González. Asistente de sonido: Lucho Mazza
Iluminación: Damián Layafa
Coordinador de producción: Marcelo Canestraro
Equipo técnico de streaming: Tickethoy
Pedro usa cuerdas Magma y Patagonia, por Medina Artigas
Producción ejecutiva: Cosme de Oliveira
Management: De Oliveira Producciones
Tel +54 911 2258 4968
cosme@deoliveiraproducciones.com

Temas:

  • Chabuca Granda
Cómo será mi piel junto a tu piel?
Cómo será mi piel junto a tu piel?
Cardo o ceniza? Cómo será...?
Si he de fundir mi espacio frente al tuyo
cómo será tu cuerpo al recorrerme
y cómo mi corazón si estoy de muerte?
Mi corazón, si estoy de muerte?
Se quebrará mi voz cuando se apague
de no poderte hablar en el oído
y quemará mi boca salivada
de la sed que me queme si me besas
de la sed que me queme si me besas
Cómo será el gemido y cómo el grito
al escapar mi vida entre la tuya?
Y cómo el letargo al que me entregue
cuando adormezca el sueño entre tu sueño?
Han de ser breves mis siestas
Mis esteros despiertan con tus ríos
Pero... Pero...
Pero cómo serán mis despertares
cada vez que despierte avergonzada?
Tanto amor y avergonzada…
  • Peteco Carabajal
Me voy solo con mi suerte la llevaré en mi recuerdo
Bajo un añoso algarrobo cortaba el aire un pañuelo
Bailando una vieja zamba yo le entregaba mis sueños
El sol quemaba en la tarde siluetas que parecían
fantasmas amarillentos llenos de tierra y de vida
y yo rendido a tus ojos sintiendo que me querías
Ay, perfume de carnaval, ya nunca me he de olvidar
Su piel llevaba el aroma de flor y tierra mojada
Bellos recuerdos que siempre los guardo dentro del alma
Ay, tiempos, dónde han quedado? Dónde he perdido mis sueños?
Quién sabe si ella se acuerda de un viejo mes de febrero
y de aquel baile en el campo y de mi amor verdadero
No quise decirle nada, la amé en silencio esa tarde
y sobre sus trenzas negras dejé mi copla sentida
Me fui llevando sus ojos un miércoles de cenizas
  • Tradicional
Salías del templo un día, llorona, cuando al pasar yo te vi
Hermoso huipil llevabas, llorona, que la virgen te creí
Ay de mí, llorona, llorona, llorona, llévame al río
Tápame con tu rebozo, llorona, porque me muero de frío
Dos besos llevo en el alma, llorona, que no se apartan de mí
El último de mi madre, llorona, y el primero que te di
Ay de mí, llorona, llorona, llorona, de azul celeste
Aunque la vida me cueste, llorona, no dejaré de quererte
La luna es una mujer, ay, llorona, y por eso el sol de España
Anda que bebe los montes, llorona, porque la Luna lo engaña
Ay de mí, llorona, llorona, llorona, de un campo lirio
El que no sabe de amores, llorona, no sabe lo que es martirio
No creas que porque canto, llorona, tengo el corazón alegre
También de dolor se canta, llorona, cuando llorar no se puede
Tengo una pena tan grande, llorona, que casi puedo decir
Que yo no tengo la pena, llorona, la pena me tiene a mí
Ay de mí, llorona, llorona, llorona, llévame al río
Ay de mí, llorona, llorona, llorona, llévame…
  • Hamlet Lima Quintana-Noberto Ambros-Alfredo Rosales
Romperá la tarde mi voz hasta el eco de ayer
Voy quedándome solo al final, muerto de sed, harto de andar
Pero sigo creciendo en el sol, vivo
Era el tiempo viejo la flor, la madera frutal
Luego el hacha se puso a golpear, verse caer, solo rodar
Pero el árbol reverdecerá nuevo
Al quemarse en el cielo la luz del día me voy
Con el cuero asombrado me iré ronco al gritar que volveré
Repartido en el aire a cantar, siempre...
Mi razón no pide piedad, se dispone a partir
No me asusta la muerte ritual, sólo dormir, verme borrar
Una historia me recordará vivo
Veo el campo, el fruto, la miel y estas ganas de amar
No me puede el olvido vencer. Hoy, como ayer, siempre llegar
En el hijo se puede volver nuevo

  • Alfredo Zitarrosa
Becho toca el violín en la orquesta
cara de chiquilín sin maestra
y la orquesta no sirve, no tiene
más que un solo violín que le duele

Porque a Becho le duelen violines
que son como su amor, chiquilines
Becho quiere un violín que sea hombre
que al dolor y al amor no los nombre

Becho tiene un violín que no ama
pero siente que el violín lo llama
Por las noches como arrepentido
vuelve a amar ese triste sonido

Mariposa marrón de madera
niño violín que se desespera
cuando Becho lo toca y se calma
queda el violín sonando en su alma

Porque a Becho le duelen violines
que son como su amor, chiquilines
Becho quiere un violín que sea hombre
que al dolor y al amor no los nombre

Vida y muerte, violín, padre y madre
canta el violín y Becho es el aire
Ya no puede tocar en la orquesta
porque amar y cantar, eso cuesta

  • Ramón Ayala
El viejo río que va
cruzando el amanecer
como un gran camalotal
lleva la balsa en su loco vaivén

Rumbo a la cosecha, cosechero yo seré
y entre copos blancos mi esperanza cantaré
con manos curtidas dejaré en el algodón mi corazón
La tierra del Chaco, quebrachera y montaraz
prenderá en mi sangre con un ronco sapucay

y será en el surco mi sombrero bajo el sol faro de luz
Algodón que se va, que se va, que se va
plata blanda mojada de luna y sudor
Un ranchito borracho de sueños y amor quiero yo

De Corrientes vengo yo
Barranqueras ya se ve
y en la costa un acordeón
gimiendo va su lento chamamé
Chico Buarque
  • Amó aquella vez como si fuese la última
    Besó a su mujer como si fuese la última
    y a cada hijo suyo cual si fuese el único
    y atravesó la calle con su paso tímido
    Subió a la construcción como si fuese máquina
    Alzó en el balcón cuatro paredes sólidas
    Ladrillo con ladrillo en un diseño mágico
    sus ojos embotados de cemento y lágrimas

    Sentóse a descansar como si fuese sábado
    Comió su pan con queso cual si fuese un príncipe
    Bebió y sollozó como si fuese un náufrago
    Danzó y se rió como si oyese música
    y tropezó en el cielo con su paso alcohólico
    y flotó por el aire cual si fuese un pájaro
    y terminó en el suelo como un bulto fláccido
    y agonizó en el medio del paseo público

    Murió a contramano entorpeciendo el tránsito
    Amó aquella vez como si fuese el último
    Besó a su mujer como si fuese la única
    y a cada hijo suyo cual si fuese el pródigo
    y atravesó la calle con su paso alcohólico
    Subió a la construcción como si fuese sólida
    Alzó en el balcón cuatro paredes mágicas
    Ladrillo con ladrillo en un diseño lógico
    sus ojos embotados de cemento y tránsito

    Sentóse a descansar como si fuese un príncipe
    Comió su pan con queso cual si fuese el máximo
    Bebió y sollozó como si fuese máquina
    Danzó y se rió como si fuese el próximo
    y tropezó en el cielo cual si oyese música
    y flotó por el aire cual si fuese sábado
    y terminó en el suelo como un bulto tímido
    agonizó en el medio del paseo náufrago
    Murió a contramano entorpeciendo el público

    Amó aquella vez como si fuese máquina
    Besó a su mujer como si fuese lógico
    Alzó en el balcón cuatro paredes fláccidas
    Sentóse a descansar como si fuese un pájaro
    y flotó en el aire cual si fuese un príncipe
    y terminó en el suelo como un bulto alcohólico
    Murió a contramano entorpeciendo el sábado
  • María Elena Walsh
Tres morrongos elegantes, de bastón, galera y guantes
dando muchas volteretas prepararon sus maletas
Miau, miau, miau, miau. Michi, michi, miau

Toda la ratonería preguntó con picardía
Michifuces, dónde van? Nos vamos a Tucumán
Miau, miau, miau, miau. Michi, michi, miau

Pues les han pasado el dato que hay concurso para gato
Los tres michis allá van en tranvía a Tucumán
Con cautela muy gatuna cruzan la Mate de Luna
y se tiran de cabeza al concurso de belleza

Más como el concurso era para gato y chacarera
los echaron del salón sin ninguna explicación
Miau, miau, miau, miau. Michi, michi, miau

Volvieron poco después, las galeras al revés
con abrojos en el pelo y las colas por el suelo
Miau, miau, miau, miau. Michi, michi, miau

Le maullaron la verdad a toda la vecindad
Tucumán es feo y triste porque el gato allá no existe!
Los ratones escucharon y enseguida se marcharon
Los ratones allá van en tranvía a Tucumán

  • Gustavo “Cuchi” Leguizamón-Manuel J. Castilla
Ay niña no queda nada
de todo lo que soñamos
Nuestro amor son estas llamas
que están quemando mis manos

Son como un ala de luto
volando papel quemado
las cartas donde lloraba
este pecho enamorado

Flor del olvido
cartas de amor
El que las quema no sabe
que enluta su corazón

Yo no sé por qué la pena
por tus ojos se va lejos
y no sé por qué los míos
se van dolidos con ellos

Cartas de amor que se queman
flores negras en el viento
le dejan al que ha querido
el corazón ceniciento
Dos gardenias para ti
con ellas quiero decir te quiero, te adoro, mi vida
Ponles toda tu atención
que serán tu corazón y el mío

Dos gardenias para ti
que tendrán todo el calor de un beso
de esos besos que te di
y que jamás encontrarás en el calor de otro querer

A tu lado vivirán y se hablarán
como cuando estás conmigo
y hasta creerás que te dirán te quiero
Pero si un atardecer las gardenias de mi amor
se mueren
es porque han adivinado
que tu amor me ha traicionado
porque existe otro querer

  • Isolina Carrillo
  • Violeta Parra
Maldigo del alto cielo la estrella con su reflejo
maldigo los azulejos destellos del arroyuelo
Maldigo del bajo suelo la piedra con su contorno
Maldigo el fuego del horno porque mi alma está de luto
Maldigo los estatutos del tiempo con su bochorno
Cuánto será mi dolor...

Maldigo la cordillera de los andes y de la costa
Maldigo, señor, la angosta y larga faja de tierra
También la paz y la guerra, lo franco y lo veleidoso
Maldigo lo perfumoso porque mi anhelo está muerto
Maldigo todo lo cierto y lo falso con lo dudoso
Cuánto será mi dolor...

Maldigo la primavera con sus jardines en flor
Y del otoño, el color, yo lo maldigo de veras
A la nube pasajera la maldigo tanto y tanto
porque me asiste un quebranto, maldigo el invierno entero
Con el verano embustero maldigo profano y santo
Cuánto será mi dolor...

Maldigo la solitaria figura de la bandera
Maldigo cualquier emblema, la venus y la araucaria
El trino de la canaria, el cosmos y sus planetas
La tierra y todas sus grietas porque me aqueja un pesar
Maldigo del ancho mar sus puertos y sus caletas
Cuánto será mi dolor...

Maldigo luna y paisaje, los valles y los desiertos
Maldigo muerto por muerto y el vivo de rey a paje
Al ave con su plumaje yo la maldigo a porfía
las aulas, las sacristías, porque me aflije un dolor
Maldigo el vocablo amor con toda su porquería
Cuánto será mi dolor...

Maldigo por fin lo blanco, lo negro con lo amarillo
obispos y monaguillos, ministros y predicandos
Yo los maldigo llorando. Lo libre y lo prisionero
lo dulce y lo pendenciero, les pongo mi maldición
en griego y en español por culpa de un traicionero
Cuánto será mi dolor…
  • Pedro Aznar
Brota el agua, brota mi ilusión
razón que mana
Dulce diana del jazmín, jardín de amor
Suelta el pelo la mañana, ya nada es gris

Brota el trébol, brota el corazón
pasión que baila
Esta zamba está feliz por mí y por vos
Melodía es más que escala, se canta así

Vuelve a sonar el arroyo, vuelvo a soñar en color
El verde se hace frondoso, mi canto brota de a dos

Brota el lirio y es meditación
canción que escucha
En el aire hay un sinfín de trino y sol
Soy el brote y soy su lucha por ser, al fin

Vuelve a sonar el arroyo, vuelvo a soñar en color
El verde se hace frondoso, mi canto brota de a dos

Brota el agua, brota mi ilusión
pasión que baila
Esta zamba está feliz por mí y por vos
Suelta el pelo la mañana, ya nada es gris
Suelta el pelo la mañana por ser, al fin